Encontrarnos feministas en las justicias de otras

Fátima Gamboa Estrella es una abogada mexicana que ha trabajado en favor de que las mujeres tengan acceso a la justicia, con perspectiva de género e interculturalidad.

Como integrante de la comunidad indígena maya y activista LGBTQ+, fundó el Colectivo Ma’alob Kuxta, es parte de la Red Nacional de Abogadas Indígenas de México y fue abogada litigante de el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena, A.C. 

Actualmente, es co-directora de la Equis Justicia Para Las Mujeres. En una entrevista para el periódico El País, habla sobre esta organización feminista: 

«En Equis Justicia para las Mujeres tenemos un lema que es: “Encontrarnos feministas en las justicias de otras”. Porque en la búsqueda de justicia, todas somos iguales y ninguna se posiciona sobre la otra. Significa recuperar desde un plano horizontal la mirada, la experiencia y la valía de las otras. En las justicias todas estamos en el círculo, quién soy yo para decirle a la otra: “Tú no”. Hay que escuchar la voz de todas las mujeres. De las indígenas, de las que fueron privadas de libertad, de las trans, también de las mujeres con discapacidad».

A través de Equis Justicia Para Las Mujeres buscan crear las condiciones necesarias para que todas las mujeres puedan vivir en justicia, pero, sobre todo, libres de violencia, impulsando las leyes, políticas públicas e instituciones adecuadas.

Fuentes:

https://elpais.com/mexico/2023-11-24/fatima-gamboa-soy-una-mujer-maya-lesbiana-y-feminista.html

Redactora: Lilia Gpe. Mancilla Becerra

¿Cómo inician los derechos de las mujeres este año? Revisemos un poco.

¿Cómo inician los derechos de las mujeres este año? Revisemos un poco.

Estamos iniciando el año y aún es un buen momento para revisar cómo nos fue el año pasado y aprender de él para darlo todo en este… Y aunque es bien romántico mirar lo bonito que nos dejó, es importante mirar también lo que no es tan positivo. Por eso… veamos cuál es el panorama de nuestros derechos.

Vayámonos un poco más atrás, para más contexto: Según Amnistía Internacional, tan sólo el 2022 se habían denunciado alrededor de 3,450 asesinatos de mujeres, de los cuáles un 24.6% apróx. se tomaron en cuenta como feminicidios (algo así como 2.5 feminicidios diarios). En este mismo periodo de tiempo se registró que 3,077 mujeres fueron desaparecidas y no localizadas… y sólo se dictaron 36 sentencias condenatorias por este delito. Y hablando de desapariciones… grupos de madres buscadoras fueron amenazados, atacados y hubo asesinatos de algunas como Rosario Lilián Rodríguez Barraza y Blanca Esmeralda Gallardo. Además de que según la organización Letra S, se registraron 48 transfeminicidios debido a crímenes de odio.

La CNDH ha señalado que, durante los últimos tiempos, los derechos de las mujeres más vulnerados son los relacionados con la protección a la salud, a la seguridad jurídica y a la igualdad. Los cuáles estudiaron durante el Programa de Asuntos de la Mujer y de la Igualdad entre Mujeres y Hombres; donde se reportaron malos tratos por parte de personal de la salud, deficiencia en estos servicios, negligencia médica, una falta de atención psicológica, falta de medicamento, violencia por cuestiones de género y omisiones de sus derechos. Como parte de las acciones que tomaron para contrarrestarlo es la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la cuál busca eliminar los factores que propician la violencia feminicida; además de que durante la Conferencia “Feminismo y derechos humanos en México”, se señaló que las reformas que se han hecho a la ley, no se aplican a todo el país y se señaló la importancia de reconocer el acceso al mismo trato y oportunidades de todas las mujeres a nuestros derechos humanos.

En temas de diversidad sexual, se señaló por la CNDH, que las comunidades de la comunidad LGBT+ ven afectadas sus derechos y ha actuado para promover la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Dentro de las acciones que realiza es acercarse a las niñas, niños y adolescentes que son quienes pueden adoptar valores de justicia, libertad, igualdad y tolerancia desde la edad escolar hacia una cultura de paz. Se espera que esto ayude a que las mujeres dentro de estos colectivos también vean mejorado el acceso a los derechos más vulnerados para estos: el derecho a la libertad, justicia, libre expresión, movilidad, la no discriminación por orientación sexual y de género, al libre acceso a la información, la educación y libre desarrollo de la personalidad.

Este año no inicia precisamente tranquilo. Tan sólo llevamos 20 días del año y ya tenemos la noticia de que Samantha Fonseca fue asesinada a los 37 años. ¿Quién era ella? Una mujer trans dedicada a la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ y grupos vulnerables desde hacía 17 años. Estaba rumbo a ser la primera mujer trans en ocupar un lugar en el Senado de la República. Todo esto se derrumbó cuando el 14 de enero fue abordada por un sujeto que le disparó mientras iba en un taxi. Pero este es uno de los casos que se conocieron por estar involucrada en el medio político, aunque no fue el primero; en lo que va del 2024 (al menos al día que se escribió este artículo), ya había cuatro transfeminicidios. Según señala la activista trans Laúrel Miranda, México es el segundo país con más transfeminicios en el mundo; muchos de los cuáles son crímenes de odio.

Fuentes de información:

Galván, M. (20 de enero de 2024). La lista. Obtenido de La lista: https://la-lista.com/genero/2024/01/20/samantha-fonseca-defensora-personas-lgbt-privadas-libertad-transfeminicidio

Humanos, D. G. (2023). Cultura de Paz y Derechos Humanos. México: CNDH.

Internacional, A. (2023). Amnistía Internacional. Obtenido de Amnistía Internacional: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/mexico/

Imagen de portada: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México from México, CC BY 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by/2.0, via Wikimedia Commons

¿Qué onda con la paridad de género?

La paridad de género es eso: el equilibrio de oportunidades sin importar el género; y en nuestro país se considera como derecho universal. Pero, ¿qué se necesita para lograrlo? ¿De qué trata más a fondo? Podemos revisarlo en diferentes situaciones.

Según la Suprema Corte de Justicia, de hecho la igualdad jurídica se lograría al remover los obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos y/o de cualquier otro tipo que no permita que las personas ejerzan sus derechos con plenitud. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce que existen desigualdades al momento de aplicarse la ley, esto varía según las circunstancias de las personas a quienes se les aplica, pues no es lo mismo ser parte de un grupo vulnerable a no serlo. Por otro lado, la igualdad jurídica de derecho es la que señala que todas las personas estamos protegidas de la misma manera por la ley y, que cualquier falta a ésta, sería considerada como discriminación.

Para poder tener cambios en la política, lo que se necesita es legislar medidas que aporten a la paridad de género en términos electorales y de participación política. De esto se deben encargar las instituciones electorales y partidos políticos. La paridad se ha considerado como la medida permanente que logrará la inclusión de mujeres en espacios de decisión pública.

En términos laborales, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 2°, denota que la igualdad se logra cuando se promueve el goce, reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos en el ámbito laboral considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales entre todas las personas. En estas legislaciones también se toma en cuenta a los grupos vulnerables, para proteger sus derechos y evitar cualquier diferenciación que beneficie al patrón sobre los trabajadores.

El acceso a salud, educación y otros servicios suele ser posible gracias a las mismas instituciones gubernamentales; sin embargo, una gran parte de la comunidad carece de acceso a servicios de seguridad social al no pertenecer a un trabajo formal. Esta carencia tiende a compensarse con el trabajo no remunerado de las mujeres en las familias. Lo cual viene de una estructura social establecida hace mucho tiempo ya y que ha ido evolucionando con la participación de la mujer en diferentes ámbitos sociales.

Fue a inicios del siglo pasado cuando se vio el comienzo de las manifestaciones feministas que buscaban la igualdad de género y de derechos, con movimientos que buscaron la inclusión de mujeres en la participación política, en grupos como el Club Femenil Antirreeleccionista Hijas de Cuauhtémoc. Poco tiempo después, en Yucatán se logró el derecho al voto y a ser votadas; unos cuantos años más tarde, se buscó en Ciudad de México lograr lo mismo. Aunque fue hasta mitades del siglo cuando se logró que en la Constitución se señalara que las mujeres ciudadanas tienen derecho al sufragio universal.

Actualmente, quizá el ejemplo más claro de lo que se ha logrado con la paridad de género es la presencia de dos candidatas mujeres a la presidencia de México de las próximas elecciones. Que, aunque no son las primeras candidatas mujeres en la historia de nuestro país, sí representan la posibilidad de tener como presidenta del país por primera vez a una mujer. Sin embargo, no hay que desviar la atención de los principios de igualdad señalados en la Constitución y a través de los diferentes movimientos, pues más allá del género que ocupe el lugar de liderazgo, lo importante radicará en las medidas que se apliquen para abrir las oportunidades de bienestar y desarrollo sin importar el género.

Autor: Mitzi Vega Valerio

Fuentes:

Arilla Macedo, L. B. (10 de Noviembre de 2020). UAEM. Obtenido de UAEM: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/111768

Arriagada, I. (Abril de 2006). CEPAL – Naciones Unidas. Obtenido de CEPAL – Naciones Unidas: https://repositorio.cepal.org/items/3d50e45a-cf85-4845-b11d-243ee6fdbe41

Becerril, G. P., & Muñiz Díaz, C. (13 de Diciembre de 2019). Revista Especializada en Investigación Jurídica. Obtenido de Revista Especializada en Investigación Jurídica: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/3490

¿Y las mujeres diplomáticas en México?

El 24 de junio es el día internacional de las mujeres en la diplomacia y no parece taaaan relevante hasta que una se da cuenta de que las mujeres recién obtuvimos el derecho a votar en México hace casi 50 años. Las mamás de muchas de nosotras nacieron cuando aún no existía ese derecho para las mexicanas. Así pues, ¿qué ha pasado en estos 50 años? Bueno, investiguemos un poco.

Empecemos por definir qué es diplomacia. Según la RAE es “el conjunto de procedimientos que regulan las relaciones entre estados”. Entonces, ¿qué hace un diplomático? Básicamente representan a nuestro país ante el resto del mundo y ven por el bienestar de sus connacionales.

¿No les pasa que piensan en un embajador e imaginan un hombre trajeado? Esto es porque los oficios relacionados con el ámbito internacional suelen estar ocupados por hombres. Simplemente, según ONU Mujeres, el gabinete que se encarga de temas de política internacional está conformado sólo en 22.8% por mujeres; aunque siempre hemos estado ahí de una u otra manera.

Un ejemplo de estas mujeres pioneras es Hermila Galindo. Nació en 1886 en Durango, estudió y a los 13 años ya daba clases particulares. En sus 20’s inició su camino en la política, cuando tras una conferencia hizo contacto con opositores al gobierno de Porfirio Díaz. Su carrera la llevó a ser la secretaria de Venustiano Carranza gracias a su inteligencia y elocuencia. En ese entonces inició su carrera como periodista redactando artículos feministas como “La mujer colaboradora en la vida pública”. Su pasión por la política era tal que Carranza la envió al extranjero a hablar sobre el constitucionalismo. ¡Ahí está! Las mujeres incursionando en la política extranjera desde hace más de 100 años.

Ahora demos un salto en el tiempo a la actualidad y exploremos qué es la “Política exterior feminista” que creó el Gobierno mexicano. Para empezar, entre las razones que exponen para tener esta política, están los reclamos sociales y ser reconocido como un gobierno en la vanguardia de la agenda en derechos humanos e igualdad que tiene todo el mundo. Citemos cómo definen la política: “Conjunto de principios que buscan, desde la política exterior, orientar las acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género con el fin de construir una sociedad más justa y próspera”. Esto se busca traducir con mujeres en puestos de liderazgo internacional en materia de género, mejoras organizacionales, eliminación de la violencia de género, visibilización del capital femenino y participación en acciones globales.

¿Y esto sí se refleja en la actualidad? Volvamos a la página de ONU Mujeres. En ella señala que México es uno de los seis países en el mundo donde la cámara parlamentaria está representada en al menos un 50% por mujeres. Los otros países son, por si tenías curiosidad, Ruanda, Cuba, Nicaragua, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes. Fuera de eso… casi no hay más información rápida de encontrar en internet.

Así que, a nivel internacional, aún hay un largo trecho que recorrer, un techo de cristal enorme que romper. Y aunque a nivel nacional, el 50% del gabinete esté representado por mujeres, queda preguntar… ¿cómo está ayudando eso al resto de mexicanas? A pesar de que hemos tenido un avance grande en el tema de derechos de las mujeres en la política, aún queda mucha violencia, desigualdad y frenos que impiden el avance real e igualitario. ¿No les parece?